
Primer film de la "Trilogía de la vida" del italiano Pier Paolo Pasolini (le siguen los cuentos de canterbury, y las mil y una noche), basada en los cuentos de Boccaccio de 1353, los cuales mostraban la realidad de la peste negra en Florencia. Pasolini, por su parte, toma nueve de estos y los lleva a la pantalla grande en 1971 escogiendo una selección de historias llenas de inmoralidades, sarcasmo y picardía retratando la vida en la Edad media, en tiempos de epidemia, sin los tabués que existían en la época, y que incluso existen aún.
Dos de las nueve historias sirven de lazo entre un cuento y otro (una de ellas protagonizada por el mismísimo director) , lo cual nos permite mantener la atención entre un momento y otro, haciéndonos saber que al final todo lo que ocurre viene de lo mismo, de un mismo pensamiento, de un mismo pesimismo, de una misma desesperación, de una misma satisfacción, de una misma búsqueda...
Un película muy natural, divertida y que a ratos llama a la reflexión, un clásico del cine italiano que es interesante ver.
3 comentarios:
si que la he visto.
gracias por guiarme por un sendero tan bello...
:)
hoy vere en la cama... espero ver que tienes que decir.
saludos y gracias por el post.
Niko hace ya un tiempo hable de en la cama... así que revisa mis post del mes pasado...
Publicar un comentario