viernes, agosto 26, 2005

La importancia de leer.

Es preocupante ver la incapacidad que tienen muchos jóvenes a la hora de escribir y de expresar ideas, y me excluyo de éste grupo no porque crea que soy toda una mujer culta o intelectual, pero si creo ser una persona consciente de lo que hay a mi alrededor, y que se ha preocupado por enriquecer su vocabulario y su escritura.
¿Y a que viene esto ahora? Muy simple, es algo que he notado desde que entré a educación superior, pero que en los últimos días he visto con más frecuencia y a través de espeluznantes ejemplos... Desde excesos de faltas de ortografía varias (aci, proibido, aser, ayá, valla, hazer), incapacidad de redactar con coherencia, desconocimiento de los países que conforman sudamérica, desconocimiento de lo significa ser omnipotente, hasta que "Splinter" es un pintor renacentista...
La gente cada vez lee menos, ahora cuando dan un libro en el colegio los chicos ven la película, en lugar de usarla como un complemento, y creo que es muy grave, pues la base de todo lo que he planteado anteriormente tiene que ver con la falta de lectura, con entender que tanto los medios audiovisuales se complementan con los medios escritos, y no que los reemplazan. Si bien ahora con este mundo tan agitado se debe simplificar todo, siempre hay que darse un tiempecillos para leer algo, lo que sea, y más si se está en período de formación.
Hay poesías, ensayos, novelas, artículos, entrevistas, informes para todos los gustos, porque no darle un chance a la lectura... Los cambios son impresionantes...

8 comentarios:

Femme. dijo...

Estoy absolutamente de acuerdo... una vez mas!! jejeje

A mi tb me procupa demasiado el poco interes que se tiene en la lectura... esta claro que quienes leen con frecuencia almacenan un universo de palabras mil veces mayor, lo que se traduce en cultura, lo que significa tener un grado mayor de preparacion para desempeñarte en cualkier area de trabajo y, porque no decirlo, te convierte en alguien mas interesante.
A mi me encanta leer desde niña... mis viejos siempre dicen que a diferencia de mis hermanos.. yo preferia leer el cuento a que me lo contaran... y el regalo que mas recuerdo fue una minicoleccion de 12 libros de zig-zag, que me dieron cuando cumpli 8 años =)

Pienso que la tarea de inculcar el gusto por la lectura empieza por casa. Y como tu dices, la pelicula jamas superara al libro.

Saluditos

Anónimo dijo...

... la lectura te mete dentro de un mundo mágico, abierto plenamente a la imaginacion... donde no estas excento de sentir, de experimentar... la primera vez q un libro me impacto fue cuando lei "la tregua", no lo quiero contar, pero hay una parte en donde quedé helado de la impresion... y no miento al decir q me recagué de miedo cuando lei "IT" del maestro King... a veces la imaginacion puede mucho más que una imagen tangible... por eso es importante compromoterse cuando lees un libro.. de aceptar las reglas que en realidad no existen... para que el libro pueda cobrar vida y entregarnos ese mensaje que subyace bajo sus letras... es como escribir.. al final es una sensacion que cualquier película no te da (excepto "sueños de fuga" :P)

... y sí, es cierto... la película jamas superara al libro, sino preguntenle a Kazdan y su "Cazador de sueños" (y eso q fue escrito tb por William Goldman - el de misery-)... stephen king se merecia algo mejor....

williepooh dijo...

Hay veces en que los directores de cine piensan que al haber un libro bueno, automaticamente la pelicula lo va a ser, y lo único que logran es arruinarla, y lograr que la gente pierda el interés en ese libro.

LuluciTa dijo...

Pienso igual. Pero personalmente, lo que más me para los pelos es la mala ortografía. En verdad no lo soporto. Mis amigos se ríen cuando cuento esto, pero no podría por ejemplo, pololear con un tipo que tuviera mala ortografía. Por eso nunca doy mi teléfono: doy mi msn, así los examino a la brevedad jajaj!
Pero otra cosa que siempre me ha llamado la atención es la falta de lectores más allá de la falta de escritores. Una vez Lafourcade fue a mi colegio, hace muchos años, y le pregunté qué pensaba de que los jóvenes no tuvieran interés por escribir, la poesía etc., y me respondió que estaba plagado de escritores; lo que no habían eran lectores.
Basta darse una vuelta por los blogs: muchos pseudobloggers escriben y escriben y jamás visitan otro blog.
Patético
Saludos!

Louis Cyphre dijo...

Estoy casi absolutamente de acuerdo contigo. CrEO que es sumamante necesario inculcar el hábito de la lectura en los jóvenes, más aun en los niños. Pero mi experiencia me ha demostrado que los adolescentes lectores se forman en casas de padres lectores, como siguiendo el ejemplo o buscando un símil con sus progenitores.

Hace unos meses tuve una experiencia. Una señora que trabajaba conmigo estaba muy aproblemada porque su hijo debía leer "El Conde Lucanor" (Don Juan Manuel). pero el chico no lo entendía. Le dije a ella que me diera el libro: yo lo leería y se explicaría o ilustraría. Él llegó a mi casa y comenzamos la tarea... pero al cabo de un rato tuve que matar un par de moscas que volaban por ahí porque me robaban atención. Le conté las fábulas de forma divertida, incluyendo palabras de uso común para tratar de enchufarlo, pero siento que sólo lo logré a ratos, cuando las anécdotas eran demasiado hilarantes. Me di cuenta que el tipo NO TENIA ningún interés, y aunque hubiese sido una película, tampoco la habría pescado.

En mi caso, estando en sexto básico para mí fue un alivio que el profesor de castellano, en vez de hacernos leer "Fuenteovejuna", nos prestara una copia suya en betamax para verla en casa... no me acuerdo mucho de la historia, pero tengo clarísimo en mi memoria ese acento español de las voces cuando acusabam: "¡Fuenteovejuna fue!".

En ese caso, vale bien el cine.

Y en cuanto a las ideas que no resultan en el cine... no sólo libros: guiones, que se ven interesante en papel, se abortan cuando no producen el efecto esperado en la pantalla.

MartinaMartinez dijo...

Yo nunca supe de reglas gramaticales...¡una fomedad!
Tu sabes, me iba pésimo en el colegio, si siquiera me gustaba leer, mis pruebas las hacía en base a análisis bajados de Internet y antes de tener computador conectado a la Red en base a resúmenes de compañeras :)
Sin embargo creo tener una buena ortografía y un aceptable uso del lenguaje, y como dicen por ahí eso proviene sobre todo del incentivo en el hogar.
El gran problema es que las formas de interesar a los niños por la lectura es la equivocada. Yo nunca pude leer entero Edipo Rey ni ninguno de esos libros, me aburría enormemente! Pero a cambio en la casa me compraban cuanta historieta encontraban, se encargaban de hacer estanterías en mi pieza para tenerlas cerca para cuando yo quisiera leerlas. Los pasillos de la casa, por mientras llenos de libros, y las conversaciones a la hora de almuerzo trataban temas de medicina, historia, actualidad, etc.
Así...cómo no, si no me entra por el estudio e incentivo propio, por osmosis.
Cuando no me sentí más obligada a leer, empecé a hacerlo sola, casi como una necesidad, con lo que el uso del lenguaje fue mejorando bastante.
Es curioso, pero cuando comenzó la masificación del Internet era feo que uno hiciera las tareas con textos extraídos de él. Si se quiere cortar y pegar, perfectamente se puede hacer con un libro también, la gracia del Internet es que si aprendes a usarlo bien, puede ser de gran ayuda para el desarrollo intelectual de un niño; hay buenos textos, hay más posibilidad para el debate anónimo por lo que hay mayor libertad para expresar las creencias y compartir opiniones (y pensar!)

Al final es cosa que desde chico te estimulen de la forma correcta, te den las herramientas y te enseñen a usarlas correctamente.

Filos en Mundo de Sofía dijo...

Simplemente nos dejo de importar todo lo que implicaba hacer bien las cosas, el hacer un esfuerzo por ser mejores, por tener sueños, por luchar por lo que buscamos, simplemente ya lo que no es fácil dejo de ser atractivo.

Es una lastima que así piensa la mayoría de nosotros, para algunos de nosotros ser ignorantes es un logro cuando lo descubrimos, para otros nisiquiera saben que lo son y estan perdidos.

Elva*

Anónimo dijo...

el reconocerlo ya es algo..
la motivación viene después...
Pasa que somos conformistas...


*igual me equivoco :P